
La Correspondencia (1890-1943), fue fundada por Ramón B. López y rápidamente ganó popularidad entre la gente de la isla, ya que se considera el primer diario más accesible al público. Circuló por todo Puerto Rico, con aproximadamente 5,000 copias impresas diariamente. Eventualmente, obtendría el apodo “el periódico de las cocineras”. Este periódico histórico es un recurso excelente para comprender ciertos aspectos de la vida puertorriqueña, como el vestido y la ropa, desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Uno podría preguntar, ¿qué usaban las personas en la isla durante ese tiempo? ¿Cuáles fueron las tendencias e influencias de la moda? ¿Qué revelan las páginas de La Correspondencia sobre la ropa puertorriqueña? Es importante considerar la vestimenta, ya que son partes importantes de la cultura material y pueden trabajar para representar simbólicamente la cultura y el entorno social de una población (Root 198).
En La Correspondencia de 1909 a 1910, se puede encontrar una característica frecuente llamada “Las modas de La Correspondencia”. La función del periódico mostró diferentes estilos de ropa y vestimenta a través de ilustraciones y texto. Curiosamente, la característica parece mostrar solo diseños de ropa para mujeres y niños pequeños, pero no para hombres. Por ejemplo, en la quinta página del numero publicado el 14 de agosto de 1910, se muestran ilustraciones de figuras femeninas luciendo una blusa, un traje de baño y un vestido.

Se muestra una ilustración adicional de una falda, pero sin un modelo que la use. Las ilustraciones son bastante detalladas, ya que intentan dar a la audiencia una visión completa y una comprensión de las prendas. Quizás las ilustraciones fueron los medios preferidos para mostrar los diseños de ropa, ya que las fotografías costarían más para imprimir. La blusa en el extremo izquierdo está representada con diseños de bordados finos y sombreados. Curiosamente, además de la vista frontal de la blusa, al lado, el espectador puede ver una ilustración de cómo se vería la parte posterior de la camisa.

Las figuras que muestran algunas de las modas se representan en el mismo estilo que las ilustraciones europeas del siglo XIX. En el artículo ” Puerto Rican Women’s Dress at a Time of Social and Cultural Transition “, que se encuentra en el libro The Latin American Fashion Reader, ambas académicas Dilia Lopez-Gydosh y Marsha A. Dickson mencionan que desde el siglo XVII y más adelante, mujeres puertorriqueñas recopilarían su información sobre moda y tendencias de fuentes y platos de moda europeos. Por lo tanto, se puede inferir que las ilustraciones presentadas en el periódico provienen de fuentes europeas. El artículo además exclama que la moda de las mujeres puertorriqueñas no solo fue influenciada por las tendencias occidentales, sino también por el clima cálido y tropical de la isla.
Cada ilustración está acompañada por un texto descriptivo que sirve para convencer a los lectores de la belleza del diseño de la ropa y les incita a hacer una compra. Es interesante notar que las ropas en sí no están en venta, sino el diseño para que el lector pueda hacer su propio atuendo. En el texto debajo de la ilustración de la falda, se explica la simplicidad del modelo de diseño, lo fácil que puede ser su costura y cómo se corta el diseño en siete tamaños diferentes. También describe cómo la falda es apropiada para los días calurosos, ya que se puede hacer con ropa blanca.

Para comprar los diseños, el lector tendría que llenar el cupón de “Las Modas de La Correspondencia”, que normalmente se encontraba en la misma página que las ilustraciones. El cupón también solicita el nombre, la dirección, los números de diseño ubicados cerca de las ilustraciones y los tamaños deseados. La redacción del cupón también establece que cada diseño cuesta 10 centavos.

López-Gydosh y Dickson también mencionan en su artículo cómo los cambios económicos causados por el hecho de que Puerto Rico se convirtió en un territorio de los Estados Unidos en 1898 tuvieron cierta influencia sobre el vestido y el estilo en la isla. Puerto Rico comenzó a comerciar más con los Estados Unidos que con otros países europeos (Roots 206). Como resultado, varias tiendas departamentales, como Gonzalez Padin, se abrieron en Puerto Rico y ofrecieron productos y ropa que uno podría encontrar en Nueva York. Varios anuncios de Gonzalez Padin se encuentran en La Correspondencia. Tomemos, por ejemplo, uno que se encuentra en el número del 28 de marzo de 1910 que destaca algunos elementos nuevos de la temporada de primavera.

Parte del texto del anuncio expresa los siguiente:

Además, otra sección del anuncio expresa que “en nuestra Departamento de Ropa hecha encontrara cuanto Ud. Desee, y garantizamos que nuestros precios son más bajos que los de cualquiera casa de los Estados Unidos”.

Las ilustraciones de moda son similares a las de la característica “Las Modas de la Correspondencia” y se enfocan principalmente en la moda de mujeres y niños. Eso no quiere decir que no haya anuncios de moda masculina en La Correspondencia. En una edición del 8 de julio de 1909, se puede encontrar un anuncio de Stein-Bloch que muestra una ilustración de un hombre vestido con un traje, justo encima de uno para vestidos y corsés para mujeres. El texto del anuncio de Stein-Bloch contiene algo de inglés en el subtítulo que dice: “The first American clothes to cature London.” Uno puede imaginar que “cature” es un error tipográfico para “captura”. Sin embargo, el resto del texto está en español y expresa los diferentes trajes, sombreros, corbatas y camisas que los hombres pueden comprar. El anuncio también está asociado con P. Schira and Co., que tenía tiendas ubicadas en las ciudades de San Juan, Guayama y Mayagüez.

Nuestro objetivo es brindarle un vistazo de algunos estilos y tendencias de la ropa puertorriqueña que aparece en el periódico La Correspondencia. Como se ve a través de los anuncios de ropa que se encuentran en este periódico, es evidente que la ropa puertorriqueña estuvo muy influenciada por las tendencias europeas y estadounidenses a principios del siglo XX. Este periódico en particular es una gran herramienta para revelar aspectos de la ropa puertorriqueña, algo que es relevante para la cultura y la vida cotidiana de ese período.
Escrito por Katiana Bagué, traducido por Melissa Jerome
Referencias:
“La Correspondencia De Puerto Rico.” News about Chronicling America RSS. 2016. Accessed June 15, 2018. https://chroniclingamerica.loc.gov/essays/1194/.
Root, Regina A. The Latin American fashion reader. n.p.: Oxford, UK; New York: Berg, 2005,. 2005.
This is wonderful! I had no idea!